SECRETARÍA DE ASUNTOS DOCENTES, a Solicitud de la Inspectora de Educación Artística Profesora Flavia Córdoba, llama a inscripción por medio de la modalidad DE DIFICIL COBERTURA de los Espacios Curriculares correspondientes al 3do año del Profesorado de Artes Visuales RES 887/11 del CePEAC N°1 Monte en el marco de la disposición 50/2023:
CRONOGRAMA DE ACCIONES:
Difusión de la convocatoria: Desde el 30 de junio al 4 de julio inclusive del 2025.
Presentación de proyecto, inscripción/excusación/recusación: Desde el 7 de julio al 9 de julio inclusive del 2025.
Remisión de documentación: Del 10 al 14 de julio del 2025
Por consultas: cepeac1monte@abc.gob.ar
Orientaciones para la elaboración de las propuestas:
· Carátula que contendrá: Nombre y Apellido del/la aspirante, DNI, Dirección, Teléfono, Correo electrónico. Cargo, disciplina o área a la que aspira acceder con la correcta denominación, Institución, Distrito y Región.
· Fundamentación/encuadre teórico en el que se enmarca la propuesta.
· Propósitos de enseñanza y objetivos de aprendizaje (enmarcados en el Diseño Curricular, disciplina, niveles/ciclos/años).
· Contenidos (encuadrados en el diseño curricular, según el espacio pedagógico al que aspira, especificados por año/ciclo/nivel).
· Estrategias metodológicas.
· Recursos didácticos.
· Bibliografía para el/la docente y el/la alumno/a.
· Evaluación (encuadrada en la normativa y orientaciones de cada Nivel/ Modalidad).
· Un anexo que contenga: Propósitos de enseñanza, objetivos de aprendizaje y contenidos de la planificación para la instancia de implementación de propuesta de clase.
INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS:
La inscripción, excusación, recusación se realizará en la Secretaría de Asuntos Docentes posteriormente al cierre del período de difusión. Al momento de la inscripción el/la aspirante deberá enviar por correo electrónico a la Secretaría de Asuntos Docentes, en un único archivo pdf la siguiente documentación, que tendrá carácter de declaración jurada.
● Propuesta pedagógica, ajustada al Diseño Curricular de la disciplina y del nivel para el que se postula, encuadrado además en el Proyecto Institucional del establecimiento educativo solicitante. La propuesta no debe replicar el Diseño Curricular o las planificaciones que obren en la institución, sino que debe demostrar un desarrollo de elaboración personal, con los encuadres citados.
● Curriculum vitae (Cuyas probanzas podrán ser requeridas en caso de considerarse necesario)
● Documento Nacional de identidad.
● Título de Nivel Terciario y/o Secundario o analítico completo.
Contenidos mínimos DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES I
Esta unidad curricular toma como eje el desarrollo de aspectos específicos de la enseñanza y el aprendizaje de las artes visuales considerando los niveles y modalidades en los que los alumnos, futuros docentes se desempeñarán. En este año se focaliza en los niveles inicial y primario, en los diversos contextos y modalidades en los que se encuentran presentes las artes visuales.
El propósito fundamental de este espacio es que los alumnos, puedan construir un marco conceptual propio referido a la profesión docente, desarrollando capacidades relacionadas con análisis y la comprensión de la realidad educativa en sus múltiples dimensiones que les permitan intervenir en ella.
· La educación artística en los ámbitos de la educación formal y no formal.
· El rol de las artes visuales en el marco de la educación obligatoria.
· La didáctica de las artes visuales. La enseñanza en las artes visuales para los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
· Modelos y tendencias pedagógicas. Sus implicancias didácticas en los niveles inicial y primario.
· El docente de artes visuales como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Intervención en diferentes contextos escolares.
· La cultura visual del sujeto del aprendizaje y cultura escolar.
· La construcción del conocimiento en artes visuales - percepción, producción y reflexión.
· Los saberes artísticos y los contenidos del campo de las artes visuales. Consideraciones acerca de los saberes a enseñar en el marco de la educación obligatoria.
· Los saberes vinculados a las artes visuales y su relación con los contenidos escolares.
· Los Diseños Curriculares jurisdiccionales para los niveles inicial y primario: marcos conceptuales y metodológicos, estructura y organización.
· Curriculum y la planificación de la enseñanza: proyectos institucionales y áulicos. La planificación en artes visuales en el marco de las prescripciones jurisdiccionales y los proyectos curriculares de las instituciones de educación obligatoria.
· Criterios de selección y secuenciación de contenidos. Consideraciones didácticas: estrategias de enseñanza y aprendizaje para los niveles inicial y primario.
· La evaluación de los aprendizajes en las artes visuales. Estrategias e instrumentos en relación con los distintos entornos formativos.
Al
elaborar la propuesta pedagógica el aspirante deberá tener en cuenta:
1. Régimen Académico Marco (RAM) Res. 4196/24, que conforman la normativa vigente para el Nivel y la Modalidad
2. Disposición N° 50/23 de la DEAr, prestar especial atención a los Anexos donde están las pautas de procedimiento, planillas de evaluación.
3. Documentos de la DEAr: “Liminal”, “Desandar estereotipos” y “La metáfora como derecho” – Semana de las artes 2025.
4. Resolución 111/10.
La Normativa vigente se puede encontrar en www.abc.gob.ar
COMISIONES EVALUADORAS